Tuesday, August 27, 2013

Clase 5 - Reglas de composición (II)

Regla del encuadre: Esta regla tiene que ver con la posición y ángulo de la cámara al realizar una toma. Hay dos aspectos que influyen en esta técnica: planos y ángulos. Para entender estos conceptos vamos a utilizar como referencia el cuerpo humano.

Plano general: El cuerpo de una persona es captado completamente por la cámara y copa la mayor parte de la imagen.

Plano medio: En este caso solo la mitad del cuerpo es captado por la cámara.

Primer plano: Aquí solo una parte específica del cuerpo es captada por la cámara.

En el caso del plano medio y primer plano, se debe evitar que las tomas corten exactamente en las coyunturas o articulaciones para no dar la sensación de mutilación. Por ejemplo, si queremos hacer un primer plano de una mano, la toma debe incluir una parte del antebrazo.

Ángulo normal: La toma se realiza a la misma altura de la persona. Causa sensación de igualdad.

Ángulo de picada: La toma se realiza con la cámara apuntando desde arriba hacia abajo. Crea la sensación de inferioridad hacia el objetivo (esto me recuerda la frase "mirar por encima del hombro"). También causa que las personas se vean un poco más gordas.

Ángulo zenital: La cámara se ubica en una posición superior apuntando directamente hacia abajo. Tiene la misma connotación que en ángulo de picada. En cine se suele usar este ángulo en situaciones de riesgo inminente de las personas.

Ángulo de contrapicada: Al contrario que el ángulo de picada, la cámara apunta desde abajo hacia arriba. Crea la sensación de superioridad del objetivo.

Regla de las líneas: En una imagen podemos tener líneas verticales, horizontales, oblicuas y curvas. Cada una de estas generan una sensación diferente.

Líneas horizontales: Causan sensación de equilibrio y tranquilidad. Por ejemplo la línea del horizonte.

Líneas verticales: Dan sensación de grandeza y rigidez. Por ejemplo las bordes de un edificio.

Líneas diagonales: Generan sensación de perspectiva y profundidad.

Líneas curvas: Causan sensación de movimiento y dinamismo.

Regla de repetición: Objetos o figuras repetidas en una imagen generan una mayor sensación de armonía y estética.

Regla de triangulaciones: Esta técnica indica que para mejorara una toma de deben captar elementos que formen figuras geométricas como triángulos o trapecios. No solo con objetos, las miradas de las personas también trazan líneas que forman figuras.

*********************************************************************************
Vimos varias secuencias de fotografías de profesionales, elegimos una y explicamos las técnicas usadas en la toma.

*********************************************************************************
Tarea: tomar 5 fotografías de cosas que nos gustan y 5 fotografías de cosas que no nos gustan utilizando las técnicas aprendidas.

Cosas que me gustan:
Regla del encuadre


Regla de las líneas


Regla de repetición


Regla de triangulaciones





Cosas que no me gustan:


Regla del encuadre


Regla de las líneas




Regla de repetición


Regla de triangulaciones 



Psicología del color: Es un campo que estudia la influencia de los colores en la conducta y percepción de las personas. Esta información es utilizada en diferentes campos como publicidad, arquitectura, señalización, moda entre otras.

Significado de los colores: Usualmente los colores se clasifican en dos grupos: colores cálidos y colores fríos.

En los colores cálidos están aquellas variaciones de amarillo, anaranjado y rojo. Estos colores transmiten energía, emociones fuertes y captan rápidamente la atención de las personas. El color rojo se usa para alertar una situación de peligro o emergencia (seguramente debido a que es el color de la sangre y fuego). El color amarillo está relacionado con el sol, generalmente se lo considera brillante y alegre, por lo cual se lo usa en imágenes o escenas para demostrar una situación de felicidad.

Aunque algunas asociaciones del color son universalmente reconocidas, el factor cultural también influye en el uso de los colores. Por ejemplo, en Estados Unidos, el color rojo está asociado con el Comunismo, razón por la cual en campañas políticas, el uso de este color es balanceado con el azul y blanco que son los colores de la bandera.

Los colores fríos son el azul y verde que son considerados relajantes y calmantes. En muchos ambientes, el agua, cielo y vegetación están formados de tonalidades de azul y verde por lo cual se utilizan como fondos neutrales. Tonos de azul profundo son relaciones con solidez y confianza, por lo cual suelen ser usados en los logos y textos de banco y aseguradoras. Por otro lado, una escena iluminada con una luz azul puede causar una impresión de frialdad.

El color verde es bastante mutable, puede ser muy natural o muy artificial. Este color es el de la vegetación y se encuentra en la mayoría de ambientes naturales. Sin embargo una persona con tonalidad verde en su piel de la impresión de estar enferma. Este color también es utilizado en las paredes de los hospitales y la iluminación verdosa de tubos fluorescente suele ser inquietante.

Los colores también ayudan a la percepción de profundidad. Los colores fríos son percibidos como lejanos, mientras que los cálidos, como cercanos. 

El blanco y el negro así como las diferentes tonalidades de grises también causan sensaciones generalmente asociadas con tristeza y nostalgia. En este mismo escenario encontramos el sepia, ya que generalmente la gente lo asocia con imágenes antiguas, esto se debe a que con el pasar del tiempo las fotografías se tornan amarillentas.

No comments:

Post a Comment