Memoria es la capacidad de almacenar información. En el mundo digital, los datos se representan en forma binaria, y la unidad de almacenamiento más común es el byte, de ahí que la cantidad de informacíón de un dispositivo electrónico venga dado generalmente en KB, MB, GB. En nuestras cámaras, lo común es que la información se guarde en tarjetas de memoria, cuya capacidad generalmente está en GB. En mi caso utilizo una Memory Stick PRO Duo de 2GB. Ya que estas tarjetas son desmontables es posible variar la capacidad de memoria de la cámara.
La capacidad de captación de una cámara se mide en Megapixeles (abreviado Mpx) cuyo valor se puede configurar. Por ejemplo, en mi cámara puedo conseguir fotos de 1, 3, 5 u 8 Mpx. Mientras más alto el valor de este factor, menor cantidad de fotos se pueden almacenar en la tarjeta de memoria. En mi caso, con la memoria casi 100% disponible, puedo almacenar hasta 512 imágenes de 8Mpx, o 3075 de 1Mpx. Es decir que la cantidad de megapixeles está directamente relacionado con el tamaño o peso de la imagen en MB, en el caso de las 512 imagenes de 8Mpx, cada imagen pesará alrededor 3.74 MB. Este valor es referencial ya que existirán imágenes que pesen más, por ejemplo 3.85MB, y otras que pesen menos, por ejemplo 3.15 MB, depende de la cantidad de información que almacenen. Una fotografía muy colorida probablemente almacene sea más pesada que una de pocos tonos.
La cantidad de Mpx de una fotografía no es necesariamente determinante en su calidad; un valor alto de Mpx tiene sentido cuando las imágenes van a ser impresas en gran tamaño. Por ejemplo, dos fotografías de 3 y 8 Mpx, se verán prácticamente idénticas en la pantalla de un dispositivo móvil como un teléfono, tablet o la misma cámara. Sin embargo, al imprimir las imágenes en carteles de 27.6 x 20.7 cm, la imagen obtenida con 1Mpx se verá distorsionada, mientras que la de 8Mpx seguirá siendo nítida. Aquí se puede ver una tabla con valores referenciales de Megapixeles y tamaños de impresión. Un efecto similar se puede ver al ampliar las imágenes en la pantalla de una computadora para ver algún detalle, en el caso de la fotografía de 8Mpx, el detalle se podrá visualizar de manera clara, mientras que en la 1Mpx, el detalle aparecerá pixelado.
Otras opciones que suelen traer las cámaras son el temporizador y el macro. El primero sirve para ajustar el tiempo de disparo al accionar el disparador, generalmente es un valor que varia entre 2 y 10 segundos. Resulta útil cuando estamos solos y queremos tomarnos una fotografía con un paisaje de fondo, o cuando estamos en grupo y todos queremos salir en la imagen. Luego tenemos el macro que sirve para hacer fotografías de detalles pequeños por lo cual la cámara debe estar lo más cerca posible del objetivo, en nuestras cámaras al activar esta opción la distancia focal es ajustada.
Por otro lado tenemos la opción para ajustar el balance de blancos. Esta opción sirve para medir la relatividad de los colores, es decir, se determina cual es el blanco dependiendo de la temperatura de color y a partir de este valor se calcula el resto de colores. La mayoría de cámaras traen configuraciones para balance de blanco: Auto, luz diurna, nuboso, flourescente, incandescente, flash, personalizada.
El enfoque en fotografía se utiliza para centrar la atención sobre una parte de la imagen. La parte enfocada se verá nítida mientras que el resto estará difuminado. Se puede enfocar tanto el primer plano como el fondo, dependiendo de lo que se desea resaltar.
*********************************************************************************
Hicimos algunas fotografías para observar como funciona el balance de blancos. Aquí algunos ejemplos:
Auto
Luz diurna
Nuboso
Flourescente
Incandescente
Flash
*********************************************************************************
Tarea:
Tomar dos fotografías variando el enfoque. En la primera enfocar el objetivo en el primer plano. En la segunda, enfocar el fondo de la images.
Tomar dos fotografías en movimiento. La primera con el objetivo en el primer plano moviéndose, y ola segunda con el fondo en movimiento.
Enfocando el primer plano
Enfocando el fondo
Enfocando el primer plano con movimiento en el fondo
Enfocando el fondo con movimiento en el primer plano
No comments:
Post a Comment