Ahora veo la Fotografía de una manera diferente, no solo como una forma de preservar recuerdos familiares, académicos, sociales, etc. También es una forma de expresar sentimientos, ideas, ideales, emociones.
La Fotografía es un arte, existen una teoría y una técnica establecida, pero se pueden romper esquemas, dejar de lado paradigmas, salirse de lo común, crear nuevas impresiones.
Así mismo, como lo mencionó el profesor, es importante conocer la Fotografía, pero también es importante (incluso más) las relaciones personales que crearon durante el curso del taller.
Con el fin del taller también llegó el fin de este blog. Seguiré poniendo en práctica lo aprendido durante el taller, pueden verlo en mi Pinterest
Hasta pronto.
Nota: En el inicio del blog, mencioné que el taller sería de 16 clases, realmente fueron 15, que se vieron reducidas a 14 cuando el profesor nos pidió que le ayudemos con una clase (después de la clase 6) para un terminar un proyecto; el contenido de esa clase lo vimos en las siguientes dos clases (clase 6 y 7).
Tuesday, October 1, 2013
Clase 14 - Texto en las imágenes II y selección de imágenes.
Ampliando lo visto en la clase anterior tenemos que los textos también ayudan a crear una historia. Para ello existen 4 tipos:
Selección de imágenes
Durante la realización de tomas fotográficas lo más común es realizar la mayor cantidad posible de imágenes para luego seleccionar las más adecuadas según un propósito específico. Para ello podemos valernos de los siguientes criterios en orden de importancia:
En clase, escuchamos y comentamos una de las dos historias de antes y después de cada participante. También revisamos las fotografías que cada uno seleccionó según su gusto; cada uno volvió a seleccionar una fotografía de todas y se comparó las razones por la cual el autor había escogido esa imagen, con las razones del observador
*********************************************************************************
- Leyendas específicas para cada fotografía (título).
- Información biográfica del autor.
- Frases autónomas (proverbios, refranes, etc.)
- Historias en sí que acompañan a la imagen.
Selección de imágenes
Durante la realización de tomas fotográficas lo más común es realizar la mayor cantidad posible de imágenes para luego seleccionar las más adecuadas según un propósito específico. Para ello podemos valernos de los siguientes criterios en orden de importancia:
- Que cumpla el objetivo. Por ejemplo, si el objetivo es mostrar lo frío de un día lluvioso, cualquier fotografía que muestre lluvia con algo de nubosidad estaría bien.
- Que el objetivo este realmente claro, que las ambigüedades o malas interpretaciones se reduzcan al mínimo.
- Criterio técnico, es decir que se note el uso de reglas de composición, manejo del color, etc.
- Gusto del fotógrafo. Completamente subjetivo, puede depender del ánimo en el instante de la selección.
*********************************************************************************
En clase, escuchamos y comentamos una de las dos historias de antes y después de cada participante. También revisamos las fotografías que cada uno seleccionó según su gusto; cada uno volvió a seleccionar una fotografía de todas y se comparó las razones por la cual el autor había escogido esa imagen, con las razones del observador
*********************************************************************************
Tarea: Colocar texto a cada una de las imágenes seleccionadas en la clase anterior:
Tiempo compartido
El mundo sigue su curso
No olvido el día que te conocí
... era inevitable, se re-encontraron.
-¿Cuándo vas a regresar?
-... lo siento, me tengo que ir.
-... lo siento, me tengo que ir.
-No sé pues, así mismo es la gente.
Milemosh
¿A dónde fuiste?
Antes pensaba que no estaba bien que las cosas cambien y no continúen como las recuerdo. Ahora me parece extraño cuando no cambian.
Eran seis, no se ven a menudo de ese tipo por aquí. Yo, por si acaso, les advierto cuando se acercan demasiado.
Subscribe to:
Posts (Atom)