Thursday, September 26, 2013

Clase 13 - Lectura de imagenes, texto en las imágenes

Lectura de Imágenes

La lectura de una imagen se la hace de manera denotativa y connotativa. En el primer caso, se enumeran los elementos que componen la imagen, no se realiza ninguna interpretación. En el segundo caso, los elementos de la imagen se relación con lo subjetivo, es decir que cada persona interpreta una imagen desde su punto de vista que depende de factores como los recuerdos, nivel de conocimientos, estado de ánimo, etc.

Las fotografías tienen un lenguaje cuyos principales elementos son:

Unidad: Es la intención de la fotografía. La imagen tiene un mensaje específico a transmitir.

Relaciones de las personas: Ayudan a construir el lenguaje ya que transmiten ideas, sentimientos y emociones. Para lograr un mayor realce del mensaje es necesario captar el momento adecuado.

Significado de los simbolos y signos: Los elementos de una imagen se convierten en símbolos dependiendo del contexto y en base a ello adquieren un significado. Esto también depende de las característica de los elementos, como su color, forma, tamaño, etc.


Texto en las imágenes

El texto en las imágenes se utiliza para complementar la idea de una imagen. No hay una regla específica para colocar texto en una imagen, depende de cada uno.

*********************************************************************************

Vimos y comentamos fotos de un par de fotógrafos reconocidos: Henri Cartier-Bresson y Chema Mádoz

*********************************************************************************

Tarea: Seleccionar dos fotografías de las realizadas en el taller y describir el antes y después. Imprimir.

Lucha

Antes: Un ejercito de soldados lucha contra la bestia que ha invadio su territorio. La bestia ha acabado con casi todos sus rivales, el último de ellos trata de aprovechar una distracción para vencerlo.


Después: La bestia ha destruido a todos los soldados y continúa su conquista de nuevos territorios.


Mundo

Antes: El planeta se encuentra sobrepoblado de humanos, muchos de los cuales sumidos en sus actividades  rutinarias ignoran el destino que les espera.



Después: Una pandemia ha acabado con toda la humanidad, quedan sus construcciones que pronto serán absorbidas por la naturaleza borrando cualquier rastro de ellas.

Tarea: Seleccionar las fotografías que más nos gusten de las que hemos tomado durante el taller.
Tarea: Seleccionar fotografías para añadir texto.

Las mismas fotografías de la sección anterior.

Tuesday, September 24, 2013

Clase 12 - Salida de campo III

Una vez más salimos a realizar fotografías. Aquí algunas de ellas:
















*********************************************************************************
Actividad en clase: Colocar las fotografías impresas en el mapa realizado en la clase anterior:



*********************************************************************************
Tarea: Imprimir las postales e indicar la razón por la cual es un lugar para visitar o no.

Lugares que me gustaría que visiten:

El bulevar es un lugar donde se puede caminar, frecuentemente hay variedad de actividades incluyendo exposiciones de arte. Se siente un ambiente de tranquilidad.





Este valle es un lugar ideal para realizar múltiples actividades al aire libre. Se siente una sensación de energía.



La ciudad de Quito es un lugar donde se pueden realizar múltiples actividades al aire libre e interior.


Lugares que me gustaría que no visiten:


Este sector de la ciudad es una zona semi-industrial con una zona urbanística desordenada. Crea una sensación de desánimo.




Las canteras de este cerro genera demasiado polvo y el paisaje no es muy agradable. Causa una sensación de incomodidad.



Es un lugar abandonado que crea la sensación de soledad e inseguridad.

Thursday, September 19, 2013

Clase 11 - Postales

Las postales se crearon con el objetivo de mostrar al destinatario de un lugar del agrado del remitente y que le gustaría que sea visitado por el primero. Con el paso del tiempo, las postales ya no son solamente de lugares, pueden incluir personajes, artesanías, eventos, etc.

*********************************************************************************

Crear un mapa ubicando las fotos del recorrido más frecuente y explicando el motivo de haber realizado cada una de las fotografías:


*********************************************************************************
Tarea: ¿Qué es connotación y denotación en imágenes?

La connotación como tal es el significado  personal y subjetivo que se dan a las cosas, es lo opuesto a la denotación, que es el significado objetivo. Estos conceptos se aplican en diversos campos como la Literatura y la Fotografía. 

En el caso de la Fotografía tenemos que, por ejemplo, la imagen de un lugar lluvioso tiene diferentes connotaciones, para algunos el mensaje de la imagen será tristeza, para otros soledad e incluso para algunos alegría; sin embargo la denotación es la misma para todos: lluvia.

Realizar 5 fotos para postales, con lugares en los que nos gustaría que estén otras personas, y que no estén.

Lugares que me gustaría que visiten:






Lugares que me gustaría que no visiten:






Tuesday, September 17, 2013

Clase 10 - Salida de campo II

Nuevamente salimos a realizar fotografías aplicando los conocimientos adquiridos. Estas son algunas de las tomas:

Fotos desde el cerro Catequilla (Quisimos subir a la cima, pero el paso estaba cerrado, nos quedamos abajo)




Fotos en Rumicucho





Fotos en Casa Museo Antonio Negrete




Thursday, September 12, 2013

Clase 9 - Luz y Textura. El Retrato.

La posición e intensidad de la luz son aspectos importantes para resaltar detalles de una imagen. Por la posición de la luz existen tres tipos:

Luz frontal: Es la luz que impacta frontalmente a un objeto y aplana la imagen, un ejemplo claro es la luz del flash de la cámara.

Luz lateral: Es la luz que ilumina lateralmente a un objeto, se utiliza para resaltar el relieve o textura de los objectos

Contraluz: Produce sombras de la imagen, se utiliza para separar el objetivo del fondo.

Por la intensidad, existen dos tipos de luces:

Luz intensa: Produce sombras fuertes, muy definidas.

Luz suave: Produce sombras tenues, difuminadas.

Debido a que la luz del sol es muy fuerte, sobre todo al medio día, es aconsejable utilizar el flash de la cámara para atenuar las sombras duras en la imagen.

Las cámaras digitales suelen evaluar la cantidad de luz de la imagen. Los modos más comunes de hacerlo son:

Central: Evalúa la cantidad de luz en el centro de la imagen.
Puntual: Evalúa la cantidad de luz en un punto determinado de la imagen.
Múltiple: Evalúa la cantidad de luz en toda la imagen.

Las texturas son la cubierta de los objetos. Cuando se fotografía texturas es importante tener en cuenta la intensidad y posición de la luz, y si es posible ajustar estos valores para obtener mejores tomas. Como se mencionó previamente, el tipo de luz recomendado para este tipo de fotografías es la luz lateral, ya que esta resalta el relieve de los objetos.

El retrato es un tipo de fotografía que describe a una persona o personaje. Hay varios tipos de retrato, por ejemplo el retrato (foto tamaño carnet) que se utiliza para documentación personal tiene por objeto mostrar las características faciales de una persona. Sin embargo, el retrato no se limita a una descripción física de las personas, también se pueden incluir elementos que muestren otros aspectos como por ejemplo, los gustos de esa persona, su forma de vestir, su personalidad, sus aficiones, etc.

Cuando se realiza retrato también se utilizan las reglas de composición pero más importante que eso es la interacción del fotógrafo con la persona lo que hace que se logre un mejor retrato.

*********************************************************************************

Actividad en clase: ¿Qué es el patrimonio?

Más allá de la definiciones formales y académicas de lo que es el patrimonio cada uno de nosotros pode,os tener una concepción propia de lo qué es. Personalmente pienso que el patrimonio es aquello que causa un sentido de pertenencia a un grupo de personas. El patrimonio puede ser tangible o intangible.

*********************************************************************************
Tarea: Realizar dos retratos




Realizar un conjunto de tomas del trayecto más rutinario o común.