Ahora veo la Fotografía de una manera diferente, no solo como una forma de preservar recuerdos familiares, académicos, sociales, etc. También es una forma de expresar sentimientos, ideas, ideales, emociones.
La Fotografía es un arte, existen una teoría y una técnica establecida, pero se pueden romper esquemas, dejar de lado paradigmas, salirse de lo común, crear nuevas impresiones.
Así mismo, como lo mencionó el profesor, es importante conocer la Fotografía, pero también es importante (incluso más) las relaciones personales que crearon durante el curso del taller.
Con el fin del taller también llegó el fin de este blog. Seguiré poniendo en práctica lo aprendido durante el taller, pueden verlo en mi Pinterest
Hasta pronto.
Nota: En el inicio del blog, mencioné que el taller sería de 16 clases, realmente fueron 15, que se vieron reducidas a 14 cuando el profesor nos pidió que le ayudemos con una clase (después de la clase 6) para un terminar un proyecto; el contenido de esa clase lo vimos en las siguientes dos clases (clase 6 y 7).
Tuesday, October 1, 2013
Clase 14 - Texto en las imágenes II y selección de imágenes.
Ampliando lo visto en la clase anterior tenemos que los textos también ayudan a crear una historia. Para ello existen 4 tipos:
Selección de imágenes
Durante la realización de tomas fotográficas lo más común es realizar la mayor cantidad posible de imágenes para luego seleccionar las más adecuadas según un propósito específico. Para ello podemos valernos de los siguientes criterios en orden de importancia:
En clase, escuchamos y comentamos una de las dos historias de antes y después de cada participante. También revisamos las fotografías que cada uno seleccionó según su gusto; cada uno volvió a seleccionar una fotografía de todas y se comparó las razones por la cual el autor había escogido esa imagen, con las razones del observador
*********************************************************************************
- Leyendas específicas para cada fotografía (título).
- Información biográfica del autor.
- Frases autónomas (proverbios, refranes, etc.)
- Historias en sí que acompañan a la imagen.
Selección de imágenes
Durante la realización de tomas fotográficas lo más común es realizar la mayor cantidad posible de imágenes para luego seleccionar las más adecuadas según un propósito específico. Para ello podemos valernos de los siguientes criterios en orden de importancia:
- Que cumpla el objetivo. Por ejemplo, si el objetivo es mostrar lo frío de un día lluvioso, cualquier fotografía que muestre lluvia con algo de nubosidad estaría bien.
- Que el objetivo este realmente claro, que las ambigüedades o malas interpretaciones se reduzcan al mínimo.
- Criterio técnico, es decir que se note el uso de reglas de composición, manejo del color, etc.
- Gusto del fotógrafo. Completamente subjetivo, puede depender del ánimo en el instante de la selección.
*********************************************************************************
En clase, escuchamos y comentamos una de las dos historias de antes y después de cada participante. También revisamos las fotografías que cada uno seleccionó según su gusto; cada uno volvió a seleccionar una fotografía de todas y se comparó las razones por la cual el autor había escogido esa imagen, con las razones del observador
*********************************************************************************
Tarea: Colocar texto a cada una de las imágenes seleccionadas en la clase anterior:
Tiempo compartido
El mundo sigue su curso
No olvido el día que te conocí
... era inevitable, se re-encontraron.
-¿Cuándo vas a regresar?
-... lo siento, me tengo que ir.
-... lo siento, me tengo que ir.
-No sé pues, así mismo es la gente.
Milemosh
¿A dónde fuiste?
Antes pensaba que no estaba bien que las cosas cambien y no continúen como las recuerdo. Ahora me parece extraño cuando no cambian.
Eran seis, no se ven a menudo de ese tipo por aquí. Yo, por si acaso, les advierto cuando se acercan demasiado.
Thursday, September 26, 2013
Clase 13 - Lectura de imagenes, texto en las imágenes
Lectura de Imágenes
La lectura de una imagen se la hace de manera denotativa y connotativa. En el primer caso, se enumeran los elementos que componen la imagen, no se realiza ninguna interpretación. En el segundo caso, los elementos de la imagen se relación con lo subjetivo, es decir que cada persona interpreta una imagen desde su punto de vista que depende de factores como los recuerdos, nivel de conocimientos, estado de ánimo, etc.
Las fotografías tienen un lenguaje cuyos principales elementos son:
Unidad: Es la intención de la fotografía. La imagen tiene un mensaje específico a transmitir.
Relaciones de las personas: Ayudan a construir el lenguaje ya que transmiten ideas, sentimientos y emociones. Para lograr un mayor realce del mensaje es necesario captar el momento adecuado.
Significado de los simbolos y signos: Los elementos de una imagen se convierten en símbolos dependiendo del contexto y en base a ello adquieren un significado. Esto también depende de las característica de los elementos, como su color, forma, tamaño, etc.
Texto en las imágenes
El texto en las imágenes se utiliza para complementar la idea de una imagen. No hay una regla específica para colocar texto en una imagen, depende de cada uno.
*********************************************************************************
Vimos y comentamos fotos de un par de fotógrafos reconocidos: Henri Cartier-Bresson y Chema Mádoz
*********************************************************************************
Vimos y comentamos fotos de un par de fotógrafos reconocidos: Henri Cartier-Bresson y Chema Mádoz
*********************************************************************************
Tarea: Seleccionar dos fotografías de las realizadas en el taller y describir el antes y después. Imprimir.
Lucha
Antes: Un ejercito de soldados lucha
contra la bestia que ha invadio su territorio. La bestia ha acabado con casi
todos sus rivales, el último de ellos trata de aprovechar una distracción para
vencerlo.
Después: La
bestia ha destruido a todos los soldados y continúa su conquista de nuevos
territorios.
Mundo
Antes: El planeta se encuentra
sobrepoblado de humanos, muchos de los cuales sumidos en sus actividades rutinarias ignoran el destino que les espera.
Después: Una
pandemia ha acabado con toda la humanidad, quedan sus construcciones que pronto
serán absorbidas por la naturaleza borrando cualquier rastro de ellas.
Tarea: Seleccionar las fotografías que más nos gusten de las que hemos tomado durante el taller.
Seleccioné una por clase:
Tarea: Seleccionar fotografías para añadir texto.
Las mismas fotografías de la sección anterior.
Las mismas fotografías de la sección anterior.
Tuesday, September 24, 2013
Clase 12 - Salida de campo III
Una vez más salimos a realizar fotografías. Aquí algunas de ellas:
Lugares que me gustaría que no visiten:
*********************************************************************************
Actividad en clase: Colocar las fotografías impresas en el mapa realizado en la clase anterior:
*********************************************************************************
Tarea: Imprimir las postales e indicar la razón por la cual es un lugar para visitar o no.
Lugares que me gustaría que visiten:
El bulevar es un lugar donde se puede caminar, frecuentemente hay variedad de actividades incluyendo exposiciones de arte. Se siente un ambiente de tranquilidad.
Este valle es un lugar ideal para realizar múltiples actividades al aire libre. Se siente una sensación de energía.
La ciudad de Quito es un lugar donde se pueden realizar múltiples actividades al aire libre e interior.
Lugares que me gustaría que no visiten:
Este sector de la ciudad es una zona semi-industrial con una zona urbanística desordenada. Crea una sensación de desánimo.
Las canteras de este cerro genera demasiado polvo y el paisaje no es muy agradable. Causa una sensación de incomodidad.
Es un lugar abandonado que crea la sensación de soledad e inseguridad.
Thursday, September 19, 2013
Clase 11 - Postales
Las postales se crearon con el objetivo de mostrar al destinatario de un lugar del agrado del remitente y que le gustaría que sea visitado por el primero. Con el paso del tiempo, las postales ya no son solamente de lugares, pueden incluir personajes, artesanías, eventos, etc.
*********************************************************************************
Crear un mapa ubicando las fotos del recorrido más frecuente y explicando el motivo de haber realizado cada una de las fotografías:
*********************************************************************************
Crear un mapa ubicando las fotos del recorrido más frecuente y explicando el motivo de haber realizado cada una de las fotografías:
*********************************************************************************
Tarea: ¿Qué es connotación y denotación en imágenes?
La connotación como tal es el significado personal y subjetivo que se dan a las cosas, es lo opuesto a la denotación, que es el significado objetivo. Estos conceptos se aplican en diversos campos como la Literatura y la Fotografía.
En el caso de la Fotografía tenemos que, por ejemplo, la imagen de un lugar lluvioso tiene diferentes connotaciones, para algunos el mensaje de la imagen será tristeza, para otros soledad e incluso para algunos alegría; sin embargo la denotación es la misma para todos: lluvia.
Realizar 5 fotos para postales, con lugares en los que nos gustaría que estén otras personas, y que no estén.
Lugares que me gustaría que visiten:
Lugares que me gustaría que no visiten:
Tuesday, September 17, 2013
Clase 10 - Salida de campo II
Nuevamente salimos a realizar fotografías aplicando los conocimientos adquiridos. Estas son algunas de las tomas:
Fotos desde el cerro Catequilla (Quisimos subir a la cima, pero el paso estaba cerrado, nos quedamos abajo)
Fotos en Rumicucho
Fotos en Casa Museo Antonio Negrete
Fotos desde el cerro Catequilla (Quisimos subir a la cima, pero el paso estaba cerrado, nos quedamos abajo)
Fotos en Rumicucho
Fotos en Casa Museo Antonio Negrete
Subscribe to:
Posts (Atom)